Ir al contenido principal

Mercado Mixto


MERCADO MIXTO
4”P” del Marketing
El producto se definía a partir del conocimiento del mercado y las características del comportamiento del cliente.
El precio se establecía a partir de cálculos económicos y era fijado por el mercado o por la empresa, según las condiciones de competencia
.La promoción, finalmente, buscaba que el cliente reiterara el acto de compra.Ahora bien, el mundo actual no es el mismo desde 1967.
                                 
                                 Producto                               Precio
                              Plaza                                Promoción

4”C” del Marketing
Claro que el marketing basado en las 4P’s sigue funcionando y mucha gente sigue basando sus campañas en él.
 Pero la realidad es que el cliente se ha convertido en el principal elemento de la estrategia de marketing, por lo que debes adaptar tus campañas a lo que éste desea.
El marketing tradicional dicta que la marca tiene el poder en el mercado. La realidad es que el cliente siempre ha tenido el poder, pero actualmente lo demuestra de una manera mucho más notable y autoritaria pues le deja saber a cualquier negocio que él es quien tiene la última palabra.
                            Cliente                                     Costo
                            Comunicación                         Conveniencia
 4”E” del Marketing
Si ya estás familiarizado con las 4P, verás que en realidad no hay una ruptura, sino una adaptación a los nuevos tiempos. No quiero decir que las 4P estén mal o que ya no sirven de nada. Simplemente han evolucionado y te conviene conocer hacia dónde apunta el futuro del Marketing.
Por sus siglas en inglés:
                             Experiencia                       Experience
                             Intercambio                       Exchange
                        Omnipresencia                      Everywhere
                              Evangelizar                      Evangelize
4”F” del Marketing
Estos cuatro conceptos fueron establecidos por Paul Fleming en su libro “Hablemos de la Mercadotecnia Interactiva”, como los elementos esenciales para cumplir con los objetivos de marketing de cualquier empresa en Internet. Estas estrategias pueden hacer aumentar las ventas, el tráfico y los contactos comerciales de cualquier organización, además de generar imagen de marca.
                         Flujo                                           Funcionalidad
                         Feedback                                   Fidelización
















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tecnica AIDA

El modelo AIDA es un clásico en el mundo del marketing y las ventas. Fue creado por Elias St. Elmo Lewis en 1898 y a día de hoy todavía sigue vigente. Este método describe las fases que sigue un cliente en el proceso de decisión de compra. El concepto AIDA es un acrónimo formado por los términos anglosajones: Attention (atención), Interest (interés), Desire (deseo) y Action (acción). Para que se produzca una venta de un producto o servicio, siempre hemos de guiar al cliente por estas 4 etapas secuenciales. Obviamente el objetivo del modelo AIDA en marketing es siempre el cierre de una venta, pero no es la única fase que hemos de trabajar en el proceso de decisión de compra del cliente. Difícilmente se producirá una venta, si primero no se ha captado la atención del cliente, posteriormente hemos conseguido que se interese y por supuesto no hemos provocado el deseo en el producto/servicio. Etapas del modelo AIDA en Marketing y ventas   Atención En esta primera...

¿Que es un DAFO?

¿Que es un DAFO? El análisis DAFO , acrónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas profesionales. ¿Como hacer un DAFO personal? Análisis de debilidades ¿Cuál es tu  mayor dificultad  para lograr este objetivo? ¿Cuáles son tus carencias personales? ¿Qué habilidades tienes? Análisis de fortalezas ¿Cuál es tu  mayor  talento  para alcanzar la meta? ¿Qué puedes hacer para incrementar tu conocimiento a partir de este talento? ¿Has superado alguna situación similar en el pasado y qué has hecho para lograrlo? Análisis de amenazas ¿Qué  factores en contra  puedes experimentar en el proceso? ¿Cuál es el riesgo al que te enfrentas? Análisis de oportunidades ¿Qué puedes ganar si logras la meta que te has marcado? ¿De qué recursos dispones para solucionar las dificultades?