Ir al contenido principal

Formas y Textos





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tecnica AIDA

El modelo AIDA es un clásico en el mundo del marketing y las ventas. Fue creado por Elias St. Elmo Lewis en 1898 y a día de hoy todavía sigue vigente. Este método describe las fases que sigue un cliente en el proceso de decisión de compra. El concepto AIDA es un acrónimo formado por los términos anglosajones: Attention (atención), Interest (interés), Desire (deseo) y Action (acción). Para que se produzca una venta de un producto o servicio, siempre hemos de guiar al cliente por estas 4 etapas secuenciales. Obviamente el objetivo del modelo AIDA en marketing es siempre el cierre de una venta, pero no es la única fase que hemos de trabajar en el proceso de decisión de compra del cliente. Difícilmente se producirá una venta, si primero no se ha captado la atención del cliente, posteriormente hemos conseguido que se interese y por supuesto no hemos provocado el deseo en el producto/servicio. Etapas del modelo AIDA en Marketing y ventas   Atención En esta primera...

Mercado Mixto

MERCADO MIXTO 4”P” del Marketing El producto se definía a partir del conocimiento del mercado y las características del comportamiento del cliente. El precio se establecía a partir de cálculos económicos y era fijado por el mercado o por la empresa, según las condiciones de competencia .La promoción, finalmente, buscaba que el cliente reiterara el acto de compra.Ahora bien, el mundo actual no es el mismo desde 1967.                                                                     P roducto                               P recio                                P laza ...

¿Que es un DAFO?

¿Que es un DAFO? El análisis DAFO , acrónimo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas profesionales. ¿Como hacer un DAFO personal? Análisis de debilidades ¿Cuál es tu  mayor dificultad  para lograr este objetivo? ¿Cuáles son tus carencias personales? ¿Qué habilidades tienes? Análisis de fortalezas ¿Cuál es tu  mayor  talento  para alcanzar la meta? ¿Qué puedes hacer para incrementar tu conocimiento a partir de este talento? ¿Has superado alguna situación similar en el pasado y qué has hecho para lograrlo? Análisis de amenazas ¿Qué  factores en contra  puedes experimentar en el proceso? ¿Cuál es el riesgo al que te enfrentas? Análisis de oportunidades ¿Qué puedes ganar si logras la meta que te has marcado? ¿De qué recursos dispones para solucionar las dificultades?